12.8.07

retrato video

Tercer video


El tercer video seguia sin tener algun tipo de esctructura narrativa. No se distinguen bien las partes de la historia lo que la hace confusa. El hecho que, una vez siendo una persona normal, vuelva a transformarse en superheroe, crea confusion.


El enemigo es un problema: el cartel que tiene el edificio crea confusion. Se debe buscar un nuevo edificio.


http://www.youtube.com/watch?v=FzcGDuTI7MY



Video finalEn este video se utilizo una estructura para que la historia tenga cierta coherencia. Asimismo se cambio el enemigo.


http://www.youtube.com/watch?v=1vmkcdCvd5k

31.7.07

retrato: video

Primer Video

En el primer video todavía no estaba muy segura de cómo llevar mi punto de vista a lo audiovisual. Sabia que quería mostrar a vale (mi compañera) como alguien descolocado… pero no sabia como. No sabía si iba a ser un superhéroe o una persona del espacio. NO sabia si iba a ser un sueño o si iba a efectivamente todo iba a suceder.

Estas dudas surgieron, porque inicialmente mi persona no iba a ser un superhéroe y una persona del futuro. Y cuando sugio la idea del superhéroe, lo primero qe pensé fue en el superhéroe cliché qe cuando la ciudad o quien sea esta en problemas va al rescate y la salva. Esto no tenia mucho qe ver con mi punto de vista.


http://www.youtube.com/watch?v=AuXwl--HyU8


Segundo Video

Finalmente pense en los sueños, y la capacidad qe estos tienen de hacer hasta las cosas mas inexplicables son posibles. En este contexto era posible realizar un superhéroe mas humano, porque a pesar de que se trata de un superhéroe tras el se encuentra una persona soñando. Entonces no se trata ya de alguien invencible y triunfador sino de alguien que comete errores y puede ser derrotado. De esta manera el retrato resulta mas interesante que siendo encasillado en el papel de “superhéroe cliche”. Al mismo tiempo es personal porque de esta manera se trata de mi compañera y no de cualquier persona.
Siendo este mi punto de partida hice el video. Sin embargo, la historia no tenia una estructura clara lo cual hacia al video confuso.



http://www.youtube.com/watch?v=frWUL-wKOrk&mode=related&search=




18.6.07

Grete Stern

Artista alemana que nace en 1904. Trabajo en Alemania, Inglaterra y Argentina y junto a Ellen Auerbach crearon un estudio de fotografía llamado ringl + pit en Berlín.

Cuando Stern llego a la Argentina, llega a una Argentina clásica, donde las mujeres usaban largas polleras y se quedaban en su casa cumpliendo los deberes de ama de casa. Donde no había estudios de fotografía o de publicidad. Ella venia de un mundo donde la mujer trabajaba, usaba pantalones y con muchas ideas sobre el nuevo diseño. Ideas que no concordaban con la concepción de esa época en ese lugar. Es por eso que su obra no fue lo suficientemente reconocida en su época.

Su trabajo mas destacado fue el que hizo para la revista Idilio a fines de los ’40 y principio de los ’50 . En el cual ilustraba los sueños de las amas de casa que escribían a dicha revista interpretados por el sociólogo Gino Germani . Este proyecto se llamo El psicoanálisis te ayudará.

Entre otras cosas dijo:
“En mis fotos las cosas no están por casualidad; descubro a mi alrededor lo que me interesa y, si está dentro de lo que quiero hacer, lo registro; si no, lo corrijo y espero las condiciones que harán ver lo que quiero mostrar. Mi fotografía no es objetiva; hace ver lo que quiero que se vea

“Cuando empecé a trabajar en Buenos Aires, esta manera de retratar dio origen a muchas críticas. Opinaron que mis retratos eran grises, neutros, sin expresión. Para el público era una novedad que no se viera la sombra negra de la nariz en el retrato. Pero poco a poco entendieron mis retratos y tuve éxito”.

“Discutir si la fotografía es un arte o no, me parece un malgastar el tiempo, porque el terreno de las definiciones es infinito, trillado y controvertido, y ninguna definición podrá negar la importancia que tiene la fotografía en la vida social, política y expresiva del hombre de hoy. Para mí, en todo caso, la fotografía es un medio con el que me expreso y que requiere, como afirma Julio Cortázar en su cuento Las babas del diablo, que se posea “disciplina, educación estética y dedos seguros”.

“La fotografía es una posibilidad de la expresión artística. Me doy cuenta que tuve suerte de poder trabajar a mi gusto, porque no debí hacer fotografías de casamientos o de cumpleaños para ganar dinero y poder vivir. Pero en caso de que la situación hubiera cambiado habría preferido lavar y limpiar cocinas, manteniendo libre mi visión fotográfica. Una fotografía fue siempre, para mí, crear una composición con definición de cada detalle. No acepto una toma casual”

“La risa es una forma ideal de conocimiento, nos permite diferenciarnos del objeto en vez de dejarnos atrapar por el”











http://www.elangelcaido.org/fotografos/gstern/gstern08.html
Una vez vista a la autora, me quedo con que en los sueños todo es posible y que todo es valido. Donde, las cosas no tienen logica y no tienen porque tenerla. En sus fotos vemos como una puerta lleva a un camino o una señora esta junto a un sujeto con cabeza de tortuga.
Me quedo con que las fotos son una construccion surrealista de la imagen, en donde existe una ambivalencia entre lo real y lo fantastico.




7.6.07

retrato. punto de vista

bueno, bueno, luego de mucho enloquecer y estar perdida y no saber que hacer finalmente tengo un punto de vista claro. A partir de mi idea anterior (persona del interior en ciudad), se me ocurrio tomar la idea de persona descolocada, que no encaja en el contexto en el que esta inmersa. Que, en cierto sentido, es lo que pasa cuando estamos frente a un lugar al que no pertenecemos.



Mi idea es esencialmente generar un contraste entre el contexto y el retratado. Elegi como fondo uno de los edificios actuales, y cmo contraposicion el retratado es una persona del futuro. Al estar en un contexto que no es el suyo, el retratado se encuentra en posiciones incomodas, con mirada triste, desubicado. AL mismo tiempo, el retatado forma parte del cuadro ya que sus posiciones y la franja negra que enmarcan sus ojos , coinciden con las lineas diagonales del edificio.
Sus manos y pies desnudos dan la idea de que a pesar de su aspecto robotico, de androide, sigue siendo un ser humano.








Quiero aclarar que estaba experimentando cuando hice las fotos. Los encuadres no estan bien hechos. Me preocupe mas por hacer coincidir las diagonales de los cables con el enmarque de los ojos y, en la segunda, hacer coincidir los brazos tambien

25.5.07

El otro



El acto de retratar es mas que la cara, es el registro de la experiencia de una persona, un mosaico de movimientos expresivos, emociones, gestos que funcionan colectivamente para evocar una vida.
Alfred Stieglitz
Bueno no tengo mucho que decir acerca de las fotos... la verdad que me costo mucho encontrar un punto de vista pero encontre uno que me parece interesante.
La idea de dejar el lugar donde uno crecio para vivir en un lugar que no conoce y parece extraño.
En el caso de la persona que me toco retratar, se trata de alguien que le costo mucho adaptarse a la ciudad, a la gente de Buenos Aires.
igual ahora solo me qeda trabajar