18.10.07

Wassily Kandinsky

Nacio en Moscú el 4 de diciembre de 1866, estudio pintura y dibujo en Odessa, y derecho y economia en la Universidad de Moscú.

Sus primeras obras marcaban una tendencia naturalista, pero en 1909 un viaje a hizo que adoptara una pintura mas colorista y de organización mas libre. Esto fue debido a las obras fauvistas y post impresionistas que tanto lo impactaron.

En 1911 formo junto a Franz Marc y otros expresionistas alemanes el grupo Blaue Reiter (jinete azul).

En 1912 publica De lo espiritual al arte

Kandisky consideraba que en lo espitritual se encontraba ya la posibilidad de aquella gramatica pictorica que tanto se esforzó en esbozar , el “bajo continuo en la pintura” del que hablaba Goethe. Que tanta influencia tuvo en él.
Se dedica sobre todo al color, como principal manifestación del espiritu en la pintura. En esta etapa conple jiza y racionaliza su gramatica al añadir conceptos sobre los elementos aislados : punto, linea y superficie y sus interrelaciones.

Presta atecion a tres polaridades basicas: rojo/azul, blanco/negro y verde/rojo; de acuerdo con las nociones psicologicas y espirituales.
“ la armonia de los colores debe basarse unicamente en principio de l contacto adecuado con el alma humana. Llamaremos a esta, principio de necesidad interior".
Polaridades del color
El valor de los colores se modifica de acuerdo a las relaciones de cercanía con otros colores. Así vemos como el amarillos, junto al azul o negro, se ve más claro, mas grande, mas frío. O que el azul, acompañado de amarillo o blanco, se torna mas oscuro, pequeño y calido.


1913 su obra se vuelve mas abstracta ( abstracta, no representativa) inspirandose en el mundo de la musica

1918-1921 Profesor en la Academia de Bellas Artes en Moscú

1922-1933 Profesor en Bauhaus.
Durante estos años sus abstracciones se vuelven mas geometricas alejado del estilo fuido.
Tambien sus obras se destacan por tener perfiles marcados y diseños claros

Ejercicio de Kandinsky en Bauhaus

“ Kandisky nos ha mandado un autentico trabajo de vacaciones, pero esto no es malo. Un cuadrado, 30x30 cm, debe ser dividido en rectangulos de 5 x 10 com. En cuando a los colores, se deben usar 3 primarios, 3 secundarios y 3 neutros (negro, blanco, gris), dejándote a tu la distribución de los rectángulos coloreados, pero solamente horizontal o vertical, no diagonal. Tu dispones con que frecuencia utilizas cada color, pero cada uno debe estar presente al menos una vez. El trabajo entonces es:

· Resaltar el centro
· Igualar por arriba y por abajo

Teoría de las formas

A partir del punto, la línea y las tres formas básicas que surgen de estos elementos: circulo, triangulo y cuadrado. Su explicación se inicia con el punto, que es la unidad mínima de su teoría de lenguaje, y de alli deriva que la composición mas sencilla es la que presenta un punto dentro de un cuadrado, Aui las tensiones entre punto y plano se encuentra en perfecto equilibrio.
Del punto, Kandisky deriva sus consideraciones sobre la linea (huella del movimiento del punto). En su sistema analitico, clasifica las lineas en rectas, quebradas y curvas, y dentro de las rectas distingue la horizontal es fria , la vertical caliente, la diagonal fria-caliente

El concepto central, una vez mas, para dar unidad y coherencia a sus postulados, es el de la temperatura. A partir de correspondencias entre la temperatura de cada color y cada forma, el autor perfección su búsqueda de una gramática visual.


Esta correspodencia, ahora perfeccionada y aumentada, ya habia sido esbozada en De lo espiritual del arte
“ la relacion inevitable entre color y forma nos lleva a observar los efectos que tiene la forma sobre el color. “
“Un triangulo pintado de amarillo, un circulo de azul un cuadadro de verde, otro triangulo de verde, un circulo de amarillo, un cuadrado de azul, etc., todos son entes totalmente diferentes y que actuan de manera completamente diferente. Determinados colores son realzados por determinadas formas y mitigados por otras. En todo caso, los colores agudos tienen major resonancia cualitativa en formas agudas (por ej: el amarillo en un triangulo)
En lo colores que tienen a la profundidad, se acentua el efecto por formas redondas (por ej: el azul en un circulo) Esta claro que la disonancia entre forma y color no es necesariamente “ disarmonica” sino que, por el contrario, es una nueva posibilidad y, por eso, armonica”

“ El numero de colores y formas es infinito, y asi tambien son infinitas las combinaciones y al mismo tiempo los efectos. El material es inagotable.

La preferencia por el circulo, como modelo de forma perfecto y símbolo cosmico, nos recuerda que todavía la espirtualidad y el romanticismo siguen estando presentes en su obra.

Muere el 13 de diciembre de 1944 en Neuilly-sur- Seine, en las afueras de Paris


Obras

naturalismo

influencias fauvistas y post impresionistas ( mas color y organizacion libre )

Abstraccion no representativa
Abstraccion no representativa mas geometricas

8.10.07

Entrega final NEXO

http://www.youtube.com/watch?v=FnMu2WTaMDY


me parece qe logramos construir ese mundo paralelo que habiamos incluido. En la pre entrega como solo aparecia al final... no se entendia de que se trataBA, no se entendia que era el interior del personaje. Habiendo incluido img intercaladas de este mundo en la situacion, se entiende que se trata de como se siente la persona en la situacion. Asi qe estamos contentos con los resultados del traBajo


EN cuanto al trabajo grupal, me parecequ e nos complementamos muy bien , que todos tratamos de aportar lo mas posible para hacer el tp y los resultados fueron buenos, nos gusto el video.

30.9.07

La cosa ---> NEXO

PRUEBA 2

http://www.youtube.com/watch?v=jBiyTWnlOyE

Creo qe las correcciones con otros profesores fueron positivas. Siempre esta bueno escuchar diferentes puntos de vista. Enriquece el trabajo y tomas lo mejor de cada devolucion.

En nuestro caso la situacion estaba claramente definida. Solo nos qedaba ajustar los diferentes elementos que componen la puesta en escena.

Tb ver qe es lo qe pasa luego qe se atiende el tel.


PRE ENTREGA


http://www.youtube.com/watch?v=DkqIvNrU51o


Cambiamos la comida. Una qe fuera comible con cubiertos ya qe eso jugaba un papel importante en la situacion.


El final ( el cambio de luces para demostrar el estado interno del personaje) fue de mutuo acuerdo y nos parecio qe era lo qe faltaba para terminar de mostrar el punto de vista del personaje en esa situacion.

Antes de ver nuestra situacion, el espectador debe asumir como creibles diferentes elementos de la puesta en escena: las luces qe simulan rejas, celdas (en un principio). Dentro de estos paramentros, construimos una situacion: un hombre solitario cuya cena se ve interrumpida por el sonar de un telefono (compañia).

Nuestro principal problema era qe no habia un antes y un dps notable luego de que sonaba el tel. Necesitabamos mas recursos qe mostraran como el estado de nuestra persona era cambiado por medio de esa llamada.

Surgio la idea de , hacia el final, hacer un cambio de luces (desde abajo, tipo expresionismo aleman) y qe la persona se riera. Esto, dentro de la diegesis planteada , era no solamente verosimil, sino el cierre qe estabamos buscando y con el cual todos qedamos conformes.

Creo, personalmente, qe este final no desmerece la situacion planteada sino qe la completa.
ME parece qe es una situacion cotidiana (alguien comiendo en su casa cuando suena el telefono) con algunos giros qe la hacen interesante (la luz "enrejada" y la luz naranja ).

17.9.07

La Cosa

Este es un cuadro - tb conocido como test de vision- de la definicion de la cosa. No se si es porque estamos viendo estructuralismo en ENA o que pero me imagine la definicion como un cuadro , donde tenemos una situacion cotidiana en la cual ocurre algo inesperado que quiebra con el equilibrio que le brinda lo rutinario y que afecta a la persona. Esto hace imposible que vuelva a su equilibrio inicial ya que la persona ha cambiado.

En nuestra situacion la persona es Alberto ( hombre solitario , obsesivo) que cena en su casa como lo hace siempre. Derrepente ocurre algo inesperado que quiebra con la confortabilidad que le brinda la soledad : la presencia de alguien. Esto se presenta por medio de un telefono. Ante este cambio, Alberto no sabe que hacer. Se pone nervioso, duda. Finalmente el telefono deja de sonar, volviendo todo a la "normalidad". Sin embargo Alberto no logra tener esa tranquilidad que tenia al inicio: algo cambio. Ahora esta lleno de dudas, incertidumbres: ¿Quien me habra llamado? ¿ Porque? ¿ Como tiene mi numero?

TITULOS

vinculo
enlace
conexion
nexo: union y vinculo de una cosa con otra





























































10.9.07

situacion: idea

Nuestra situacion vendria a ser un hombre en su casa cenando - salchichas pasadas con condimentos vencidos y cerveza en mal estado- en la cual en un momento suena un telefono pero no atiende.

Mediante esta situacion deseamos mostrar la soledad del tipo. Un hombre de unos 40 a;os. Le cuesta mucho relacionarse con las personas porque desconfia de ellos.Piensa q nada bueno pueda venir de los demas: siempre se imagina lo peor de los demas- extremista-. Prefiere evitarse el problema de conocer personas qe lo decepcionaran y elige - de alguna forma - la soledad. Pone barreras para que nadie pueda llegar a el.
No es un gran cocinero, no le importa. Su comida siempre esta en mal estado.

EL lugar donde vive refleja su descuido y su falta de interes:es sucio desordenado con una mesa grande
Para resaltar la soledad del personaje, solo se iluminara al personaje desde arriba

6.9.07

Anecdota: ojala qe nunca les pase.. xq a mi tp

Estaba en mi casa: uno de dos duplex de ladrillos en Nuñez a unas 10 cuadras de cabildo. En la parte inferior se encuentra el garage: un amplio porton blanco que se destacva por sobre los ladrillos y el enrejado de la casa .Subiendo las escaleras se llega a la entrada principal tambien blanca – a diferencia del garage esta puerta esta algo escondida y no se puede ver desde el exterior de la casa. Inmediatamente despues de la puerta hay un perchero de madera que hace juego con la mesa principal y sus sillas- todo de algarrobo. Por en cima de la mesa, hay un gran espejo con un marco dorado. Atras de ella se encuentra la compu- la unica en toda la casa- y un poco mas atras un sillon donde todos tiramos nuestras cosas cuando llegamos a casa.
La cocina-que se encuentra a la derecha de la mesa principal del living- hay una pequeña mesa. Alli comemos todos los dias.
Luego hay unas escaleras que nos llevan a las diferentes habitaciones – si vivo con mi familia- . En la parte inferior, bajando las escaleras, esta el cuarto de mi hermana con baño en suite. Arriba esta mi cuarto y el de mis padres junto con el baño principal de la casa. Todos los cuartos con television. En las escaleras, a la izquierda, hay un pequeños baño tambien.
Como dije en un principio, estaba en mi casa, mas precisamente en mi habitacion viendo tele, mirando el telefono de reojo de vez en cuando ya que esperaba una llamada muy importante: quizas la mas importante de mi vida. Igualmente mucho no me podria distraer porque justo Jose – mi personalidad preferidad dentro de gran hermano – se habia tirado a la pileta y habia mojado a Diego y se re calento, jaja son re graciosos. Yo quiero entrar y hacer lo mismo.
Suena el telefono. No puedo creerlo, parece un sueño. Atiendo: era mi abuela, la despacho rapido porque en cualquier momento me llaman. Corto. No suena. Sigo viendo tele. Un rato mas tarde, cuando ya habia perdido todas las esperanzas, el telefono vuelve a sonar. Espero que no sea nadie conocido. Atiendo, miro a un lado y al otro y timidamente digo hola. Era la produccion de telefe, de gran hermano! No podia creerlo, una lagrima cae de mi ojo rozando mi mejilla hasta caer al suelo. Dos meses de vacaciones con gente que no conozco! Es una experiencia unica. Voy a conocer a gran hermano! Pero no, no quede. Me llamaron para decirme que no quede. Todo mal. Mi sonrisa se desvanece. Frunso el seño miro la tele. Agarro el control y la apago.

3.9.07

tp n° 3: la cosa- esquicio

Miss Gilda.


Estabamos en los lockers. Era el recreo y una de mis amigas tenia que sacar sus cuadernos y libros para la proxima clase. En mi colegio de Lima, nuestros lockers estaban arriba entre clase y clase y el patio del recreo estaba abajo.
Una vez que mi amiga ya tenia sus cosas nos dispusimos a bajar las escaleras para volver al recreo. Pero antes teniamos pasar por las aulas de los profesores. Generalmente en el recreo, al menos que estuvieran corrigiendo algo a ultimo momento, ninguno de los profesores quedaba en el aula, pero ese dia mientras pasabamos por los pasillos de los lockers habia quedado una profesora. Era Gilda: una profesora de literatura fan nº 1 de mi hermano mayor – por ende me odiaba porque NO ERA COMO ÈL- y que mas de una vez en las clases se habia autoproclamado la persona mas hermosa- todo el mundo moria por ella- en su clase cuando cursaba sus estudios secundarios. Cuando pasamos por su aula me sorprendio que todavia siguiera en su clase. Burlandome y mirandola mientras pasaba por su aula, emiti un grito agudo expresando miedo. Mis amigos rieron y todos seguimos caminando. Rapidamente la profesora salio del aula y me llamo. Nos dimos vuelta sin entender mucho cual era el motivo de la llamada de atencion. Una vez frente a ella, la profesora me empezo a gritar diciendome que era una falta de respeto lo que habia echo y que el hecho de que me pareciera fea no era motivo para tal expresion de horror. Mientras hablaba no pude evitar sonreir un poco. No podia creer que un acto tan insignificante e infantil tocara a una persona de tal manera. Evidentemente mi grito habia provocado algo adentro de ella, algo que la hizo dudar de su belleza autoproclamada, que la intimidó y la hizo sentirse pequeña frente a mi- una alumna mas entre miles de millones de iban al mismo colegio. Una vez que la profesora termino su pequeño discurso, entro al aula. Mis amigas y yo seguimos caminando hacia las escaleras. Hablabamos de como era posible que mi opinion: la una alumna por lo menos 10 años menor que ella le importara tanto y haya puesto en evidencia una inseguridad que parecia inexistente. Mas raro me parecia, porque la miss Gilda siempre parecio muy segura de su belleza y aparte me odiaba, y uno no se muestra vulnerable frente a la gente que odia. En ese momento me senti poderosa, como se siente cualquier adolescente en una situacion tal en la que el profesor se ve superado por el estudiante.