3.5.13

La calle es ARTE


Cuando me puse a pensar en la forma en que percibo el espacio que voy a representar, me di cuenta que  no tenia ni idea como quería hacerlo.

Y pensando en eso de la nada me encontré una replica del cuarto de Van Gogh en mi cuarto. Me puse a pensar en la forma en que el percibia el espacio.  Me hizo acordar al video de The fly que gano el oscar  que me dieron para ver en clase .Despues busque con un libro de Dali y uno de Pop Art para encontrar inspiración, sentido a lo que estab haciendo.
Viendo los collages planteados por diferentes artistas de pop art (Peter Blake, Hamilton, Wesselman, Lichtenstein) me di cuenta que mi forma de percibir la calle tenia mucho que ver con eso. Yuxtaposicion de elementos, descontextualización, hacer convivir cosas que en gral no conviven. Inclusionde elementos banales en sus obras, trabajo sobre el cliché.

Me puse a pensar en como percibimos hoy el espacio. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, la percepción del espacio cambio y con ello la forma en que vemos el mundo físico. Esta inclusión de la noción de virtualidad – un espacio que es un espacio pero no físico- cambia nuestra forma de pensar y que percibimos los elementos a nuestro alrededor.

Hace que los tiempo se acorten las distancias se achiquen, que todo este en permanente cambio. 

A su vez, ya no hay un espacio delimitado para el arte, sino que puede acontecer en cualquier lugar y momento. Hasta en la calle.

Es por esto y desde este lugar que se me ocurrió plantear la calle como un no espacio (representación de una calle) donde hay elementos que entran y salen todo el tiempo.  Elementos que conviven en nuestro espacio tanto físico como virtual. Como una especie de collage interactivo , donde elementos entran y salen. Tratando de seguir una línea (por ahora elementos relacionados con la felicidad y el amor)

Creo qe en cierta forma todo esto tiene mucho que ver con el pop art.  O por lo menos para mi fue un punto de partida para llegar ahí. 

19.4.13

BAFICI


Este año mi Bafici estuvo muy interesante. Descubrí directores muy copados (como es el caso de Hong_Sang-Soo: http://asianwiki.com/Hong_Sang-Soo). Justamente en la película de este director (Like You Know it All.- Una peli larga pero que vale la pena ver. Me parece muy interesante su punto de vista con respecto al cine. De la libertad.) me encontré con que a mi costado estaba nada mas ni nada menos que  Alejandro Agresti.  Hablando de sus proyectos junto a una actriz y su mujer. Y un fan groupie atrás le pregunto cosas también. Sobre su película que se estrena. Hable un poco con el del festival.
Es interesante como el cine nos pone a todos en el mismo lugar, sin que importar quien somos.

Otra película que recomiendo es una irlandesa http://www.youtube.com/watch?v=1Tadj21oVNo. Es de terror.  Esta muy bien construida y vale la pena verla. Grite en el medio del cine así que con eso digo todo.

La verdad que me llevo cosas muy lindas del BAFICI este año (cosa que no siempre pasa). Me gusto mucho algunos conceptos, como el de Lynch en el documental Don’t look at me (http://www.youtube.com/watch?v=_buwfEoVoyQ)que habla de cómo los elementos en una película tienen que estar en el lugar preciso. Lo compara con un pájaro y como su ojo, que es como una joya esta justo en el lugar que debe estar.

Después también me pareció interesante, cuando le intentan preguntarle de donde vienen ciertas inquietudes que se ven plasmadas en sus películas. Cuando el entrevistador intenta llegar a lo personal, el lo detiene, porque para Lynch lo importante es que se ve en pantalla y no la experiencia personal que llevo a hacer la película. Eso me pareció interesante. Porque muchas veces nos es difícil despegarnos de nuestro proyecto. Siempre estamos atrás explicando lo que hubiera sido, lo que es en realidad, olvidándonos que es una obra autónoma y que debe ser por si misma, mas allá de nosotros.

Me quedan un par de películas, asi que a seguir con esta experiencia

Avances sobre el proyecto


En esta semana decidí salí a investigar .  Mi proyecto es de una persona que va caminando por la calle imaginando cosas cambiando lo que ve. Mezclando lo que imagina con lo real.
Decidí dejar de un lado lo puntual(dejar de filmar elementos aislados), lo que me llama la atención y hacer un recorrido. A ver que pasaba. Con el tiempo, con mi mente, con el ver a través de la cámara, y que sólo el me vaya llevando a enfocarme en cosas particulares. No pensar en que me tengo que enfocar (tengo que filmar  esto porque es interesante, me sirve) sino que sea algo mas natural.  
Descubrí que muchas veces el ambiente hacia el montaje sólo (pasaba de ciudad a colores vibrantes de paredes pintadas con Street art a elementos metálicos, a frases) y al ver el material me puse a pensar mucho en un fotógrafo que me recomendaron en primer año de la carrera y que en cierta forma siempre esta en mi mente dando vueltas, cuando me pongo a pensar en el trabajo: Martin Parr (http://www.martinparr.com/). Es un fotógrafo que utiliza el recorte de manera irónica. Y pensando en el recorte, me pareció quizás mas interesante que en vez de crear, dibujar sobre el recorrido, construir con lo que hay. Que lo que es producto de la imaginación del protagonista.

Lo que me lleva a el video que hice. Es una simple prueba de una parte del recorrido: Persona – protagonista – para sobre la vidriera. La observa. Se transforma.



Claramente hay bastantes errores técnicos, para que se perciba mas fluido (por eso quizás lo pongo en titulo de “prueba”). La idea no es que el movimiento de los autos este en bloque y los tiempos en que aparezcan las cosas van a ser diferentes. Pensaba en otro tipo de sonido, por ahora es sólo sonido ambiente de calle.

La situación es: Una persona va caminando, para en frente de una vidriera que tiene ciertos elementos y que juega con ellos, imaginando que se mueven, que aparecen otras cosas y poco a poco se transforma. Quizás los juguetes podrían tener sonidos de auto real y los auto reales sonidos de caricatura.

También quería que hubiera un momento que los dos mundos convivan y que no se vaya tan rápidamente a los autos reales. (que en alguna de las versiones anteriores antes de llegar a la final surgió, pero esta es la prueba final).

Sumado a eso la idea es generar que el recorte sea irónico. Por ahora trato de construir, y poco a poco todo ira cayendo en su lugar. Solo hace falta trabajar. Mucho.

18.4.13

Experimentacion


Pruebas sobre elementos que se ven en la calle. Como los diferentes elementos se pueden ir transformando en otras cosas.



Imagenes de la calle







Video de experimentación




3.4.13

REEL


23.3.13

Diseño 3 2013

18.10.07

Wassily Kandinsky

Nacio en Moscú el 4 de diciembre de 1866, estudio pintura y dibujo en Odessa, y derecho y economia en la Universidad de Moscú.

Sus primeras obras marcaban una tendencia naturalista, pero en 1909 un viaje a hizo que adoptara una pintura mas colorista y de organización mas libre. Esto fue debido a las obras fauvistas y post impresionistas que tanto lo impactaron.

En 1911 formo junto a Franz Marc y otros expresionistas alemanes el grupo Blaue Reiter (jinete azul).

En 1912 publica De lo espiritual al arte

Kandisky consideraba que en lo espitritual se encontraba ya la posibilidad de aquella gramatica pictorica que tanto se esforzó en esbozar , el “bajo continuo en la pintura” del que hablaba Goethe. Que tanta influencia tuvo en él.
Se dedica sobre todo al color, como principal manifestación del espiritu en la pintura. En esta etapa conple jiza y racionaliza su gramatica al añadir conceptos sobre los elementos aislados : punto, linea y superficie y sus interrelaciones.

Presta atecion a tres polaridades basicas: rojo/azul, blanco/negro y verde/rojo; de acuerdo con las nociones psicologicas y espirituales.
“ la armonia de los colores debe basarse unicamente en principio de l contacto adecuado con el alma humana. Llamaremos a esta, principio de necesidad interior".
Polaridades del color
El valor de los colores se modifica de acuerdo a las relaciones de cercanía con otros colores. Así vemos como el amarillos, junto al azul o negro, se ve más claro, mas grande, mas frío. O que el azul, acompañado de amarillo o blanco, se torna mas oscuro, pequeño y calido.


1913 su obra se vuelve mas abstracta ( abstracta, no representativa) inspirandose en el mundo de la musica

1918-1921 Profesor en la Academia de Bellas Artes en Moscú

1922-1933 Profesor en Bauhaus.
Durante estos años sus abstracciones se vuelven mas geometricas alejado del estilo fuido.
Tambien sus obras se destacan por tener perfiles marcados y diseños claros

Ejercicio de Kandinsky en Bauhaus

“ Kandisky nos ha mandado un autentico trabajo de vacaciones, pero esto no es malo. Un cuadrado, 30x30 cm, debe ser dividido en rectangulos de 5 x 10 com. En cuando a los colores, se deben usar 3 primarios, 3 secundarios y 3 neutros (negro, blanco, gris), dejándote a tu la distribución de los rectángulos coloreados, pero solamente horizontal o vertical, no diagonal. Tu dispones con que frecuencia utilizas cada color, pero cada uno debe estar presente al menos una vez. El trabajo entonces es:

· Resaltar el centro
· Igualar por arriba y por abajo

Teoría de las formas

A partir del punto, la línea y las tres formas básicas que surgen de estos elementos: circulo, triangulo y cuadrado. Su explicación se inicia con el punto, que es la unidad mínima de su teoría de lenguaje, y de alli deriva que la composición mas sencilla es la que presenta un punto dentro de un cuadrado, Aui las tensiones entre punto y plano se encuentra en perfecto equilibrio.
Del punto, Kandisky deriva sus consideraciones sobre la linea (huella del movimiento del punto). En su sistema analitico, clasifica las lineas en rectas, quebradas y curvas, y dentro de las rectas distingue la horizontal es fria , la vertical caliente, la diagonal fria-caliente

El concepto central, una vez mas, para dar unidad y coherencia a sus postulados, es el de la temperatura. A partir de correspondencias entre la temperatura de cada color y cada forma, el autor perfección su búsqueda de una gramática visual.


Esta correspodencia, ahora perfeccionada y aumentada, ya habia sido esbozada en De lo espiritual del arte
“ la relacion inevitable entre color y forma nos lleva a observar los efectos que tiene la forma sobre el color. “
“Un triangulo pintado de amarillo, un circulo de azul un cuadadro de verde, otro triangulo de verde, un circulo de amarillo, un cuadrado de azul, etc., todos son entes totalmente diferentes y que actuan de manera completamente diferente. Determinados colores son realzados por determinadas formas y mitigados por otras. En todo caso, los colores agudos tienen major resonancia cualitativa en formas agudas (por ej: el amarillo en un triangulo)
En lo colores que tienen a la profundidad, se acentua el efecto por formas redondas (por ej: el azul en un circulo) Esta claro que la disonancia entre forma y color no es necesariamente “ disarmonica” sino que, por el contrario, es una nueva posibilidad y, por eso, armonica”

“ El numero de colores y formas es infinito, y asi tambien son infinitas las combinaciones y al mismo tiempo los efectos. El material es inagotable.

La preferencia por el circulo, como modelo de forma perfecto y símbolo cosmico, nos recuerda que todavía la espirtualidad y el romanticismo siguen estando presentes en su obra.

Muere el 13 de diciembre de 1944 en Neuilly-sur- Seine, en las afueras de Paris


Obras

naturalismo

influencias fauvistas y post impresionistas ( mas color y organizacion libre )

Abstraccion no representativa
Abstraccion no representativa mas geometricas